Antecedentes Familiares de Infarto: ¿Cómo Saber si Estás en Riesgo?
- Francisca Venegas
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Contar con antecedentes familiares de infarto es un factor determinante que preocupa a muchos chilenos. La herencia genética puede aumentar la predisposición a enfermedades cardiovasculares, pero conocer estos antecedentes es el primer paso para tomar acción y cuidar de tu salud.
La Relevancia de la Historia Familiar
Los antecedentes familiares de infarto indican una mayor probabilidad de desarrollar problemas del corazón debido a la transmisión de genes relacionados con:
Hipertensión y Colesterol Alto: Muchos individuos con historia familiar presentan niveles elevados que pueden predisponer a un infarto.
Enfermedades Arteriales: La rigidez y acumulación de placa en las arterias puede tener un componente hereditario.
Otros Factores Genéticos: La predisposición a la diabetes y otros trastornos metabólicos también se refleja en el historial familiar.
Saber que “en tu familia corre el riesgo” no es una sentencia definitiva, sino una alerta para actuar de forma preventiva.
Evaluando Tu Propio Riesgo
Si tus padres, abuelos o hermanos han sufrido infartos, es esencial:
Realizar Chequeos Regulares: Consultas periódicas con un cardiólogo pueden detectar señales de alerta a tiempo. Exámenes como la medición de presión arterial, el perfil lipídico y estudios cardíacos ayudan a monitorear tu estado.
Analizar Tu Estilo de Vida: Aunque la genética influye, factores como la alimentación, la actividad física y el manejo del estrés son fundamentales para contrarrestar la predisposición.
Consultar Historial Familiar Detallado: Conocer la edad a la que ocurrieron estos eventos y cómo han afectado a otros familiares te ofrece una mejor perspectiva sobre tu riesgo.
Medidas Preventivas para Reducir el Riesgo
Adoptar cambios en el día a día es crucial para disminuir las probabilidades de sufrir un infarto, incluso si cuentas con antecedentes familiares:
Dieta Balanceada: Prioriza alimentos ricos en antioxidantes, fibra y grasas saludables, y reduce el consumo de sal y grasas saturadas.
Ejercicio Regular: La actividad física fortalece el corazón y mejora la circulación; se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
Control del Estrés: Técnicas de relajación, meditación y una adecuada gestión del tiempo pueden ayudar a mantener niveles saludables de hormonas del estrés.
Abandono de Hábitos Nocivos: Evita el tabaquismo y limita el consumo de alcohol para reducir el riesgo cardiovascular.
Tener antecedentes familiares de infarto te alerta sobre la necesidad de un estilo de vida saludable y de la realización de chequeos regulares. Conocer y comprender tu historia familiar es el primer paso para implementar medidas preventivas que reduzcan tu riesgo cardiovascular.
En Clínica San José entendemos la importancia de conocer tus antecedentes familiares y de actuar preventivamente para cuidar la salud de tu corazón. Si tienes antecedentes de infarto en tu familia o deseas realizarte un chequeo cardiovascular completo, acude a nuestros especialistas.
Comments